Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.
Cobre Martillado

Haciendo honor a su tierra y sus tradiciones, los artesanos descendientes de Purépecha, habitantes del Pueblo Mágico de Santa Clara del Cobre, Michoacán, trabajan una técnica milenaria con la que desde la época prehispánica ya elaboraban diversas piezas de cobre. Forjadores de arte, herederos y hereditarios, transmiten sus conocimientos perfeccionados a los más jóvenes para preservar en el tiempo el poder de transformar un metal...
cestería

La cestería es una de las actividades artesanales más antiguas y arraigadas de la humanidad, tejiendo entre sí fibras duras o blandas de origen vegetal, para crear con maestría diversos objetos que requieren una gran habilidad y un profundo conocimiento de los materiales utilizados para su elaboración. La chuspata es una caña que crece a orillas del lago de Pátzcuaro de agradable y fresco perfume....
talla de madera

Las maderas nobles se tallan con mucha delicadeza para crear muebles y artículos utilitarios como molinillos y cucharas. Los productos son decorados con excelente maestría con ayuda de gubias generando suaves texturas e interesantes relieves que dan vida a elaborados diseños inspirados en la flora y fauna de la región. Artesano: Mario Casimiro Cuanajo, Michoacán, México Texto de: Laura Landeros Zuno. Traducción del español: Alejandra...
Bordado Pita

El piteado es una técnica ancestral, es un tejido artesanal que se borda únicamente en artículos de cuero. La pita es una fibra de origen natural que proviene de una variedad de maguey perteneciente a la familia de los agaves cultivados en los bosques tropicales de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Guerrero y Chiapas. Se ha utilizado en la época precolombina para fabricar artículos de uso común,...